Actividad Física como Modo de Vida

¿Por qué y para qué realizar actividad física?

En la sociedad actual, adoptar un estilo de vida activo es fundamental para mantener un bienestar físico.  La actividad física no solo es un medio para alcanzar una mejora de la salud, sino que también es una forma de vida que aporta múltiples beneficios en diversos aspectos. Desde el movimiento diario hasta ejercicios específicos para mejorar la fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia, cada componente juega un papel crucial en nuestra calidad de vida.carrera red bull pablo ferreyra dinamite force actividad fisica

El Movimiento como Base del Bienestar Físico

El primer paso para mejorar nuestro bienestar físico es el movimiento. Incorporar actividades como caminar, correr, nadar o incluso bailar en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia. El movimiento constante ayuda a mantener el cuerpo activo, mejora la circulación sanguínea y promueve un mejor funcionamiento de los órganos vitales. Además, el movimiento regular puede ser una excelente manera de reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo.

Desde tiempos inmemorables el hombre ha buscado dejar de lado el sedentarismo para convertirse en nómada a través del movimiento, por varias razones, pero sobre todo, por supervivencia. El desarrollo de las capacidades básicas como las que citamos a continuación, contribuyen a la mejora sustancial de nuestro estado físico y bienestar general.

Fuerza en la actividad física: Construyendo un Cuerpo fuerte!

Desarrollar la fuerza muscular es esencial para realizar tareas diarias con facilidad y prevenir lesiones. Los ejercicios de fuerza básicos, como el levantamiento de pesas, las flexiones y las sentadillas, ayudan a fortalecer los músculos y las articulacioness. Además, aumentar la fuerza muscular mejora la postura y contribuye a un metabolismo más eficiente, lo que facilita el control del peso corporal.

La fuerza de base constituye el pilar fundamental de todos los sistemas de entrenamiento, no debemos pasar por alto el entrenamiento
de la misma en ninguna época de nuestra vida, desde tiempos inmemorables el hombre entrena la fuerza como método de
supervivencia y desarrollo.

Podemos definir a la fuerza como la perfecta manera de aplicaicón de una técnica con la energía específica, el desarrollo de la misma siempre tiende a la mejora en base a la refinación de la técnica del ejercicio, es decir, cuanto mejor técnica tengamos, más fuerza adquirimos.
adn gym leo demarco dinamite force actividad fisica

Velocidad en la actividad física: Más Allá del Movimiento

La velocidad no solo se refiere a la capacidad de moverse rápidamente, sino también a la agilidad y la rapidez de reacción ante un estímulo. Trabajar en la velocidad puede mejorar nuestras habilidades atléticas y es fundamental en deportes como el fútbol, el basket y el atletismo. Ejercicios como sprints o pasadas, ejercicios pliométricos y cambios rápidos de dirección son excelentes para desarrollar esta capacidad.

La velocidad es una capacidad innata, es decir,  somos naturalmente rápidos o no lo somos y depende mucho de la genética que poseemos, ¿podemos mejorarla? Si, pero no de manera sustancial, por eso es muy importante sumar a nuestros entrenamientos una sesión semanal de trabajo de la velocidad y potencia.

Flexibilidad para después de la actividad física: Manteniendo la Elasticidad del Cuerpo

La flexibilidad es la capacidad de nuestros músculos y articulaciones para moverse en un amplio rango de movimientos sin restricciones. Practicar estiramientos regularmente y actividades como el yoga o el pilates puede mejorar significativamente nuestra flexibilidad. Esto no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también alivia tensiones musculares y mejora la movilidad general.

La mejora de la flexibilidad también nos aporta una mejora en las articulaciones y desarrollo muscular, hoy se habla mucho del Rango óptimo de movimiento (ROM), el cual nos da la pauta de una aplicación efectiva de la técnica o ejercicio que intentamos realizar, por lo tanto, el papel de la flexibilidad es crucial a la hora de la ejecución de los mismos.

Beneficios de la Actividad Física como Modo de Vida

Mejora del estado físico

  • Fortalece el sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Mejora la resistencia y la fuerza muscular.
  • Ayuda a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.
  • Potencia la flexibilidad y la movilidad articular.
  • Refuerza el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades.
  • Mejora la calidad del sueño y combate el insomnio.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre, ayudando a prevenir la diabetes tipo 2.

Mejora del sistema nervioso

  • Reduce el estrés y la ansiedad al liberar endorfinas.
  • Mejora el estado de ánimo y combate la depresión.
  • Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Favorece la concentración y la memoria.
  • Estimula la creatividad y la claridad mental.
  • Promueve la socialización y el sentido de comunidad.
  • Fomenta hábitos de vida saludables y mayor disciplina.

fer isasa dinamite force actividad fisica

Resistencia para mantener actividad física: Aguantando el Ritmo

La resistencia es la capacidad del cuerpo para mantener un esfuerzo prolongado durante un tiempo. Trabajar en la resistencia cardiovascular y muscular es esencial para realizar actividades físicas intensas sin fatigarse rápidamente. Ejercicios como correr largas distancias, nadar, montar en bicicleta o practicar deportes en equipo ayudan a mejorar nuestra resistencia.

Tenemos varios tipos de resistencia y cada una puede ser aplicada de manera diferenciada o bien en conjunto. La mejora de la resistencia va en coincidencia con la de la fuerza, puesto que podemos mejorarla a lo largo de toda nuestra vida.

Conclusión

Adoptar la actividad física como un modo de vida es esencial para alcanzar y mantener un óptimo bienestar físico. Integrar el movimiento, entrenando la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la resistencia en nuestra rutina diaria nos proporciona una mejor salud física y mental, mejorando nuestra calidad de vida en general.  Cada uno de estos nos aporta un bastión fundamental para alcanzar nuestra meta.

No obstante esto, no debemos dejar de lado la alimentación y el buen descanso, primordiales como tridente con la actividad física, así también como la consulta con un profesional médico para asegurarnos de que esté todo bien. Luchemos contra el sedentarismo, uno de los mayores males contra el bienestar,  No esperes más, comienza hoy mismo a moverte y disfruta de los innumerables beneficios de llevar una vida activa.

Autor: Leo Demarco.  Coach de Dinamite Force.

Visitanos en nuestras redes sociales!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio