Animal Flow: Qué Es, Beneficios y Cómo Incluirlo en tu Entrenamiento.

El Animal Flow es un innovador sistema de entrenamiento que combina movimientos de peso corporal inspirados en el mundo animal con ejercicios de movilidad, fuerza y coordinación. Esta modalidad de ejercicio ha ganado popularidad por su enfoque funcional y su capacidad para mejorar el control corporal, la flexibilidad y la fuerza sin necesidad de equipamiento. En esta guía, aprenderás desde sus fundamentos hasta sus beneficios y cómo empezar a practicarlo.
¿Qué es el Animal Flow?
Es un sistema de entrenamiento desarrollado por Mike Fitch que se basa en movimientos que imitan a diferentes animales, combinando elementos de disciplinas como el yoga, la capoeira y la gimnasia. Este tipo de ejercicio utiliza movimientos del propio cuerpo para mejorar la movilidad, la estabilidad, la fuerza y el rendimiento físico general, sin necesidad de pesas ni máquinas.
El desarrollo del mismo está basado en la imitación de los movimientos básicos y hasta más complejos que hacen los animales, por ejemplo, caminata de oso, de gorila, reptar como anfibio, caminata de cangrejo entre otros…
Beneficios del Animal Flow para el Cuerpo y la Mente
Practicarlo aporta una serie de beneficios tanto físicos como mentales. A continuación, te explicamos algunos de los más destacados:
- Mejora la Movilidad y la Flexibilidad: Los movimientos fluidos y dinámicos del Animal Flow ayudan a aumentar la movilidad de las articulaciones y a mejorar la flexibilidad muscular, cuanto más naturalicemos estos movimientos, nuestro cuerpo se volverá más laxo y resistente.
- Aumenta la Fuerza y la Resistencia: Aunque no se utilicen pesas, el propio peso corporal sirve como resistencia, fortaleciendo los músculos del core, los brazos, las piernas y la espalda, además de beneficiar el rango óptimo de movimiento articular.
- Desarrolla el Control Corporal y la Coordinación: Al combinar diferentes movimientos en secuencias, el Animal Flow mejora la coordinación, el equilibrio y la conciencia corporal, lo que nos hace ganar mucha propiocepción al realizarlos.
- Reducción del Estrés y Mejora del Enfoque Mental: Al centrarse en movimientos fluidos y controlados, este tipo de entrenamiento puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la conexión mente-cuerpo, lo indispensable del entrenamiento es el enfoque.
- Entrenamiento Funcional Completo: El Animal Flow se centra en patrones de movimiento naturales, lo que lo convierte en un entrenamiento funcional que mejora las habilidades físicas para la vida diaria.
Movimientos Básicos del Animal Flow
Para dominarlo, es esencial familiarizarse con sus seis componentes básicos, cada uno diseñado para trabajar diferentes aspectos del cuerpo:
- Wrist Mobilizations (Movilizaciones de Muñeca): Ejercicios de calentamiento diseñados para preparar las muñecas, fundamentales para los movimientos de soporte de peso, estos movimientos deben darse en su mayor y mejor amplitud, lo cual vuelve a nuestras muñecas mucho más flexibles y fuertes.
- Activations (Activaciones): Movimientos que ayudan a conectar la mente con el cuerpo, activando los músculos clave antes de iniciar una rutina de Animal Flow, estos movimientos son importantes para después de realizarlos, poder hacer entrenamiento de cargas.
- Form Specific Stretches (Estiramientos Específicos): Estiramientos que combinan movilidad y estabilidad para preparar el cuerpo, uno de los mejores ejemplos es el de colocarse en cuadripedia y ubicando nuestras manos y pies en puntos fijos realizar un estiramiento y agrupamiento total del cuerpo.
- Travelling Forms (Formas de Desplazamiento): Movimientos que imitan los desplazamientos de animales como el «Ape» (simio), el «Bear» (oso) y el «Crab» (cangrejo), mejorando la movilidad y la resistencia.
- Switches and Transitions (Cambios y Transiciones): Movimientos que conectan diferentes posturas y mejoran la fluidez del movimiento, esto es esencial para la práctica del Animalflow, más allá de permitirnos una fluidez en los movimientos, nos hace ganar mucha propiocepción.
- Flows (Flujos): Secuencias de movimientos que combinan todos los elementos anteriores en una rutina fluida y continua.
Cómo Empezar con el Animal Flow: Guía para Principiantes
Incorporar Animal Flow a tu rutina de entrenamiento puede ser sencillo si sigues estos pasos:
- Aprender los Movimientos Básicos: Comienza por aprender los movimientos fundamentales, como el «Bear» y el «Crab», para familiarizarte con la técnica. El Bear, o movimiento de la caminata de oso, se realiza en cuadripedia con movimientos muy cortos realizados de manera unilateral, el de cangrejo se realiza de espaldas.
- Practicar la Técnica de Forma Controlada: Realiza cada movimiento lentamente al principio, asegurándote de que tu postura y técnica sean correctas, es importante esto, lo cual nos dará prolijidad y garantizará un movimiento fluido a medida que ganemos confianza .
- Crear Secuencias Propias: Una vez que domines los movimientos básicos, empieza a combinar diferentes ejercicios para crear tu propia rutina de Animal Flow.
- Incorporarlo en tu Entrenamiento Regular: Puedes utilizar Animal Flow como calentamiento, parte central de tu entrenamiento, o como una sesión de recuperación activa, pero como ejercicio de activación es espectacular, puesto que de alguna manera lubrica y nos prepara para una sesión.
Consejos Adicionales para Sacar el Máximo Provecho del Animal Flow
- Entrena Descalzo: Entrenar sin zapatillas ayuda a mejorar la estabilidad y la conexión con el suelo.
- Controla la Respiración: Mantén una respiración constante y controlada para mejorar la eficiencia del movimiento.
- Escucha a tu Cuerpo: Ajusta la intensidad según tu nivel de habilidad y estado físico.
Conclusión
El Animal Flow es mucho más que un entrenamiento; es una forma de moverse que mejora la fuerza, la movilidad y el control del cuerpo de manera funcional. Incorporarlo en tu rutina de ejercicios puede ayudarte a alcanzar un nuevo nivel de acondicionamiento físico y a disfrutar de una mayor conexión entre mente y cuerpo. ¡Empieza hoy mismo y experimenta todos los beneficios de este dinámico estilo de entrenamiento!
Leo Demarco, Head Coach de Dinamite Force.